Category Archives: Video
Hacia la total Interactividad Educativa por la Realidad Aumentada.
Con estos debates que esta suscitando a principios de año los derroteros que va a seguir el e-Learning buscaba un ejemplo de la potencia de la Realidad Aumentada/Augmented Reality (AR) para presentarlo a los sectores más susceptibles de su valor en su aplicación para fines didácticos. El ejemplo que más me ha gustado me lo he encontrado a través de un enlace encontrado en la zona de comentarios del estupendo blog de David Hopkins: eLearning Blog Dont Waste Your Time (no se debe dejar de leer lo que allí nos comenta sobre la AR). Observen como se aplica la Realidad Aumentada en la automoción:
Si ya usamos nuestro móvil Android y la AR en nuestra vida diaria para obtener información de rutas, monumentos y demás, y si ya se están diseñando aplicaciones que permitan guiar al técnico en un proceso de montaje o en la adquisición de una determinada competencia profesional nuestros cursos deben seguir ese camino en el que no es necesario siquiera el uso de nuevos dispositvos como las gafas 3D que presenta el vídeo, sino a través los nuevos móviles -smartphones- que se están adquiriendo de forma masiva. Estos dispositivos deben ser vistos como los verdaderos ordenadores con cámara que son y con las posibilidades que presentan.
La conjunción de Realidad Aumentada, el 2/3D y el vídeo van a permitir que nuestros cursos on line dejen de ser «pasivos» para siempre y se basen completamente en la práctica. El compañero Juanjo Almenara expone estas ideas en su blog: e-Learning Práctico uniéndo interactividad y vídeo para confeccionar un producto realmente útil.
Y es que si de algo estoy seguro es que es el momento para que el e-Learning se haga totalmente práctico y interactivo, precisamente porque el desarrollo tecnológico nos lo permite y el e-Learning va unido íntimamente a ese desarrollo.
Termino con algunas buenas definiciones de lo que es la Realidad Aumentada:
Augmented Reality (AR) is one of the most disruptive applications for mobile learners. It is an example of location-based services, where information is provided to you based on your location, and even the direction that your phone camera is facing. With that information, your smartphone can supply additional textual information about what you are looking at, or can blend computer generated objects with the video or still image on your screen. (Gary Woodill, Ed.D., a Senior Research Analyst at Brandon Hall Research and author of The Mobile Learning Edge).
“Unlike Virtual Reality (VR) that aims at replacing the perception of the world with an artificial one, Augmented Reality (AR) has the goal of enhancing a person’s perception of the surrounding world. Being partly virtual and real, the new interface technology of AR which is able to display relevant information at the appropriate time and location, offers many potential applications; these include aiding in education, training, repair or maintenance, manufacturing, medicine, battlefield, games and entertainment.”
Source: Asia Research News, Augmented Reality: The Future of Education Technology
Source / Read more: Augmented Reality: does it have a place/future in education? – eLearning Blog Dont Waste Your Time http://www.dontwasteyourtime.co.uk/technology/augmented-reality-does-it-have-a-placefuture-in-education-edtech/#ixzz1BEIwrzSu
7 corrientes que debe seguir el e-Learning en 2011
Con el fin de año no esta demás intentar atisbar que es lo que nos va a deparar el año próximo. En los último meses se han sucedido bastantes eventos, conferencias como el FICOD. que han mostrado los derroteros por los que va el mundo de Internet y los contenidos digitales y que el e-Learning debe tener en cuenta.
Muchas de las corrientes de las que hablo no son nuevas llevan 2 o 3 años, otras si lo son, pero seguro que en 2011 se consolidan y se desarrollan mucho más. Lo que esta claro es que el e-Learning las debe adoptar sin demora.
1.- Contenidos en Vídeo: Si o si.
Interactivo o no el vídeo ya es básico para cualquier curso, píldora de e-Learning u objeto de aprendizaje que se precie. En mi empresa , CIFESAL, llevamos ya años produciendo nuestros propios vídeos formativos usando incluso actores profesionales para simular situaciones de aprendizaje. El alumno agradece sobremanera su uso, asimila mejor el contenido y resultan más entretenidos.
2.-Lifelong «e-Learning».
El Lifelong Learning fue acuñado para declarar la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida del ser humano, y es aplicado como política educativa de la Unión Europea. Aplicado al e-Learning toma especial relevancia ya que el e-Learning posibilita ese aprendizaje continuo que hace que adquiramos las “competencias” necesarias para llevar a cabo nuestro ejercicio profesional. Para lograr este objetivo hay que diseñar los materiales on line atendiendo al logro de competencias.
3.- Mobile e-Learning
Este año más que nunca el aprendizaje será móvil gracias al fastuoso desarrollo de los dispositivos y de sus sistemas operativos que los convierten en ordenadores al uso.
En especial con Android, en su recién estrenada versión Gingerbread que terminará seguramente desbancando a Symbian de Nokia. Esperamos ya buenas aplicaciones e-Learning para terminales Android, Iphone, Ipad y demás tablets.
4. New Social Learning.
Las plataformas (LMS) integradas con las redes sociales. ¿Para cuando un curso completo en Facebook?. El dialogo esta abierto y el usuario se tiene que fidelizar en base a que conversemos con él en las redes sociales. La empresas de todo tipo deben integrar a los social media en sus estrategias de marketing.
Los LMS también deben proveer de nuevos servicios relacionados con las redes sociales a los usuarios y, de hecho lo están haciendo (ver nuevas características de Moodle 2.0)
Las empresas deben incentivar el social learning y el e-Learning manager tiene laobligación de enseñar a utilizar adecuadamente estas herramientas. Muy recomendable este libro sobre el tema New Social Learning
http://janeknight.typepad.com/pick/2010/09/the-new-social-learning-book-review.html
5.- TV Interactiva.
El salto de Google a TV puede que no se note mucho en nuestro país pero es un hecho, vamos hacia la integración de Internet y la TV. Integración en la que imperará la forma de interactuar de Internet frente a la pasividad. Las nuevas generaciones que buscaban el ratón en los televisores lo agradecerán y el e-Learning tendrá un nuevo campo para difundir conocimiento y conseguir feedback de los usuarios.
6.- Cloud Computing
Google va a tratar de que dejemos de confiar nuestros datos a nuestros frágiles disco duros y que llevemos la información a la nube. En contrapartida dispondremos de una herramienta que nos permita trabajar y aprender de forma mucho más colaborativa.
Cabe citar a Grockit la primera Apps de Google específica de e-Learning eso si para elámbito escolar. Grockit es una plataforma social de aprendizaje que facilita a los alumnos los elementos necesarios para llevar a cabo un aprendizaje social
7.- La Realidad aumentada.
La Realidad Aumentada es un sistema que incorpora información añadida a la realidad mediante la superposición de capas de datos relacionadas con una imagen preexistente. Estas técnicas asociadas al uso de los móviles constituye una herramienta que se puede utilizar para multitud de experiencias de aprendizaje para Serius Games y Cursos. El usuario aprende constantemente sobre el terreno gracias a las capas que le puede proveer el contenido e-Learning.
Esto esto, abramos ahora el debate en el blog sobre los derroteros de estas corrientes y ¡Felices Fiestas!