Category Archives: New Social Learning
Configurando la nueva empresa de e-Learning 3.0.
Del éxito del e-Learning dependen un buen número de puestos de trabajo y de la necesidad de su crecimiento surge la necesidad de ser competitivos y de renovar un modelo de negocio que según el desarrollo de la tecnología deberá basarse en el desarrollo de los siguientes items:
1.- Servicios en la “nube”: Arquitecturas basadas en servicios al cliente
2.- Web 2.0. Colaboración, dialogo, intercambio de conocimiento.
3.- Distribución de contenidos en dispositivos móviles (Mobile Based Content Distribution). Experiencia basada en la ubicuidad de los contenidos y en su intercambio (donde entra la web semántica).
Básicamente estos son los derroteros de lo que la semana pasada en Madrid (II Jornadas eMadrid sobre eLearning: «Oportunidades del Mobile Learning para la Universidad y la empresa«), Fabrizio Cardinali (CEO de eXact Learning Solutions ) denominaba «el lanzamiento del Sputnik del e-Learning» (“The learning sputnik has been launched”) basado en que con el desarrollo tecnológico actual se puede ofrecer al usuario una satisfactoria experiencia de aprendizaje personal. El Sputnik tecnológico ya ha sido lanzado con el desarrollo de los servicios móviles, en la “nube” y las redes sociales, ahora cabe que las empresas de formación (e-Learning) continuen la “carrera espacial” de la nueva formación aplicando metodologías renovadoras a sus programas formativos
Esta carrera pasa por ver la formación desde un punto de vista diferente. Ya que vamos a utilizar dispositivos que se utilizan para el ocio el aprendizaje debe ser una empresa cuanto menos gratificante y amena. Este “Joy of Learning” viene a crear ambientes personales basados en los siguientes aprendizajes:
- Aprendizaje basado en Serious Games. El juego forma parte del ser humano y aprender jugando es una forma de “flow” (estado mental en el que la persona se encuentra inmersa en una actividad motivadora, coloquialmente seria como decir que “se la pasa el tiempo volando)
- Aprendizaje basado en las Redes Sociales. En el que se forma parte de la “conversación” y esta es un recurso de aprendizaje más.
- Aprendizaje viral. El -Learning se debe extender como el marketing viral explotando las redes sociales antes citadas y los medios electrónicos para aumentear su prestigio y utilización.
- Aprendizaje geolocalizado (GPS). Los dispositivos móviles provistos de GPS permiten una gran cantidad de posibilidades de utilización para lograr una adecuada ubicación del lugar y momento en el que el usuario requiere del aprendizaje y también sirven para el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje.
De estas ideas se puede desprender que hay que actualizar el modelo de curso tradicional y diseñar de nuevas “·experiencias formativas” orientadas a la satisfacción de las necesidades del usuario que quiera adquirir una competencia en el lugar y momento que desee. El debate para la innovación en e-Learning esta abierto.
Smartphones y Tabletas: Instrumentos para el u-Learning y la nueva cultura del aprendizaje.
La semana pasada se ha celebrado en Barcelona el «Mobile World Congress 2011″ en el se han exhibido las principales novedades sobre dispositivos móviles, las estrellas, como no, han sido los smartphones y tablets –esos nuevos portátiles- que están revolucionando la web y que van a cambiar el mundo del e-Learning ( al respecto se aconseja descargar y leer The Horizon Report 2011 Edition en el que se habla sobre su adopción para la educación en menos de un año).
Por otra parte es ya un hecho incuestionable que el mercado del Smartphone ha superado al del PC en el pasado año (referencia: IT’S OFFICIAL: The Smartphone Market Is Now Bigger Than The PC Market ). En definitiva, prácticamente ya todo fabricante que se precie ha presentado su propio modelo de Smartphone o Tablet y se observa como muchos fabricantes clásicos de ordenadores (como Dell, por ejemplo) están intentando entrar con sus dispositivos en un universo dominado por originariamente por Apple y en el que ya destacan Samsung, HTC y muchos más, incluida Blackberry (RIM) de la que sus usuarios ya esperaban con ansiedad la entrada de su compañia en liza (uno de los más ilustres usuarios de RIM, el profesor Enrique Dans,se quejaba en un reciente post de las pocas aplicaciones de Blackberry en comparación con las de Apple o Android).
En este entorno de competencia no es difícil pronosticar que estos dispositivos no van sino a mejorar y bajar su precio lo que conllevará su popularización a lo largo del 2011.
A colación de esto conviene resaltar el surgimiento del dominio absoluto de Android como sistema operativo, sobre todo en las tabletas. Según XATAKA, unos de los blogs que con más prestigio sobre gadgest y móviles en español en este Congreso: “Salvo algún modelo de Acer y Asus con Windows 7, el excelente Blackberry Playbook, y el también interesante HP TouchPad con Web OS, el resto del segmento tablet de esta edición ha sido tomado al asalto por el sistema operativo de Google, bien con la versión 3.0 Honeycomb, o con Android 2.4. Asi que nos quedamos con Android y sus aplicaciones como referencia absoluta.
Los smartphones y tabletas que se ha presentado ofrecen unas prestaciones que igualan prácticamente a cualquier portátil, ahora ya procesadores de doble núcleo, con cámaras que posibilitan la video conferencia, acelerómetro, gps, etc. Con las ventajas añadidas de que realmente son portátiles y su sistema táctil que las hace increíblemente intuitivas, su utilidad práctica para la educación es incuestionable y abre nuevos campos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La cuestion ahora es ¿Cómo favorecen estos dispositivos en el desarrollo de la denominada “Nueva cultura del e-learning”? (A New Culture of Learning by John Seely Brown and Doug Thomas)? . Para ello lanzo ideas para el debate:
- Obviamente,el auge de estos dispositivos tiene que ser bien aprovechada para ofrecer contenidos adecuados de aprendizaje. El e-Learning va a llegar a muchos más usuarios gracias a ellos y es necesario ofrecer contenidos de calidad.
- Estos dispositivos permiten el intercambio de datos y archivos continuo entre los miembros de un curso favoreciendo el denominado “Peer to peer learning”, uno de los puntales de la nueva cultura del e-Learning.
- El usuario -desde su dispositivo- tiene acceso a la información generada por el colectivo de forma continua y al estar conectado permanentemente al curso deberá filtrarla y escoger lo que sea válido para su formación. En esta tarea deberá establecer comunicación con el tutor ( o “dinamizador de contenidos” content curator (Grant McCracken, Curator: meme in motion, Steve Rubel, conThe Digital Curator in Your Future) o Intermediario crítico del conocimiento (según la denominación que nos ofrece Dolors Reig).
- Por último, estos dispositivos permiten flexibilizar el aprendizaje al poder producirlo en cualquier entorno. Se configuran con ellos entornos abiertos y personalizados lo que sería una forma de «planificación de la educación informal». El alumno puede consultar dudas que se produzcan en el entorno laboral o aplicar contenidos para lograr la “competencia” en su trabajo. Para ello se puede servir de estos dispositivos y de la tecnología de la realidad aumentada que le servirá de guía en la consecución de competencias
- Todo ello va a favorecer la recogida de feedback instantáneo que enriquezca los cursos y los haga más interesantes y amenos (en la línea del e-Learning Analytics que nos permita mejorar los contenidos en vista de la experiencia del usuario).
En este post recojo sólo algunas sugerencias pero estoy seguro que hay muchas más…si os parece podéis seguir ahora el debate.
7 corrientes que debe seguir el e-Learning en 2011
Con el fin de año no esta demás intentar atisbar que es lo que nos va a deparar el año próximo. En los último meses se han sucedido bastantes eventos, conferencias como el FICOD. que han mostrado los derroteros por los que va el mundo de Internet y los contenidos digitales y que el e-Learning debe tener en cuenta.
Muchas de las corrientes de las que hablo no son nuevas llevan 2 o 3 años, otras si lo son, pero seguro que en 2011 se consolidan y se desarrollan mucho más. Lo que esta claro es que el e-Learning las debe adoptar sin demora.
1.- Contenidos en Vídeo: Si o si.
Interactivo o no el vídeo ya es básico para cualquier curso, píldora de e-Learning u objeto de aprendizaje que se precie. En mi empresa , CIFESAL, llevamos ya años produciendo nuestros propios vídeos formativos usando incluso actores profesionales para simular situaciones de aprendizaje. El alumno agradece sobremanera su uso, asimila mejor el contenido y resultan más entretenidos.
2.-Lifelong «e-Learning».
El Lifelong Learning fue acuñado para declarar la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida del ser humano, y es aplicado como política educativa de la Unión Europea. Aplicado al e-Learning toma especial relevancia ya que el e-Learning posibilita ese aprendizaje continuo que hace que adquiramos las “competencias” necesarias para llevar a cabo nuestro ejercicio profesional. Para lograr este objetivo hay que diseñar los materiales on line atendiendo al logro de competencias.
3.- Mobile e-Learning
Este año más que nunca el aprendizaje será móvil gracias al fastuoso desarrollo de los dispositivos y de sus sistemas operativos que los convierten en ordenadores al uso.
En especial con Android, en su recién estrenada versión Gingerbread que terminará seguramente desbancando a Symbian de Nokia. Esperamos ya buenas aplicaciones e-Learning para terminales Android, Iphone, Ipad y demás tablets.
4. New Social Learning.
Las plataformas (LMS) integradas con las redes sociales. ¿Para cuando un curso completo en Facebook?. El dialogo esta abierto y el usuario se tiene que fidelizar en base a que conversemos con él en las redes sociales. La empresas de todo tipo deben integrar a los social media en sus estrategias de marketing.
Los LMS también deben proveer de nuevos servicios relacionados con las redes sociales a los usuarios y, de hecho lo están haciendo (ver nuevas características de Moodle 2.0)
Las empresas deben incentivar el social learning y el e-Learning manager tiene laobligación de enseñar a utilizar adecuadamente estas herramientas. Muy recomendable este libro sobre el tema New Social Learning
http://janeknight.typepad.com/pick/2010/09/the-new-social-learning-book-review.html
5.- TV Interactiva.
El salto de Google a TV puede que no se note mucho en nuestro país pero es un hecho, vamos hacia la integración de Internet y la TV. Integración en la que imperará la forma de interactuar de Internet frente a la pasividad. Las nuevas generaciones que buscaban el ratón en los televisores lo agradecerán y el e-Learning tendrá un nuevo campo para difundir conocimiento y conseguir feedback de los usuarios.
6.- Cloud Computing
Google va a tratar de que dejemos de confiar nuestros datos a nuestros frágiles disco duros y que llevemos la información a la nube. En contrapartida dispondremos de una herramienta que nos permita trabajar y aprender de forma mucho más colaborativa.
Cabe citar a Grockit la primera Apps de Google específica de e-Learning eso si para elámbito escolar. Grockit es una plataforma social de aprendizaje que facilita a los alumnos los elementos necesarios para llevar a cabo un aprendizaje social
7.- La Realidad aumentada.
La Realidad Aumentada es un sistema que incorpora información añadida a la realidad mediante la superposición de capas de datos relacionadas con una imagen preexistente. Estas técnicas asociadas al uso de los móviles constituye una herramienta que se puede utilizar para multitud de experiencias de aprendizaje para Serius Games y Cursos. El usuario aprende constantemente sobre el terreno gracias a las capas que le puede proveer el contenido e-Learning.
Esto esto, abramos ahora el debate en el blog sobre los derroteros de estas corrientes y ¡Felices Fiestas!