Con el fin de año no esta demás intentar atisbar que es lo que nos va a deparar el año próximo. En los último meses se han sucedido bastantes eventos, conferencias como el FICOD. que han mostrado los derroteros por los que va el mundo de Internet y los contenidos digitales y que el e-Learning debe tener en cuenta.
Muchas de las corrientes de las que hablo no son nuevas llevan 2 o 3 años, otras si lo son, pero seguro que en 2011 se consolidan y se desarrollan mucho más. Lo que esta claro es que el e-Learning las debe adoptar sin demora.
1.- Contenidos en Vídeo: Si o si.
Interactivo o no el vídeo ya es básico para cualquier curso, píldora de e-Learning u objeto de aprendizaje que se precie. En mi empresa , CIFESAL, llevamos ya años produciendo nuestros propios vídeos formativos usando incluso actores profesionales para simular situaciones de aprendizaje. El alumno agradece sobremanera su uso, asimila mejor el contenido y resultan más entretenidos.
2.-Lifelong «e-Learning».
El Lifelong Learning fue acuñado para declarar la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida del ser humano, y es aplicado como política educativa de la Unión Europea. Aplicado al e-Learning toma especial relevancia ya que el e-Learning posibilita ese aprendizaje continuo que hace que adquiramos las “competencias” necesarias para llevar a cabo nuestro ejercicio profesional. Para lograr este objetivo hay que diseñar los materiales on line atendiendo al logro de competencias.
3.- Mobile e-Learning
Este año más que nunca el aprendizaje será móvil gracias al fastuoso desarrollo de los dispositivos y de sus sistemas operativos que los convierten en ordenadores al uso.
En especial con Android, en su recién estrenada versión Gingerbread que terminará seguramente desbancando a Symbian de Nokia. Esperamos ya buenas aplicaciones e-Learning para terminales Android, Iphone, Ipad y demás tablets.
4. New Social Learning.
Las plataformas (LMS) integradas con las redes sociales. ¿Para cuando un curso completo en Facebook?. El dialogo esta abierto y el usuario se tiene que fidelizar en base a que conversemos con él en las redes sociales. La empresas de todo tipo deben integrar a los social media en sus estrategias de marketing.
Los LMS también deben proveer de nuevos servicios relacionados con las redes sociales a los usuarios y, de hecho lo están haciendo (ver nuevas características de Moodle 2.0)
Las empresas deben incentivar el social learning y el e-Learning manager tiene laobligación de enseñar a utilizar adecuadamente estas herramientas. Muy recomendable este libro sobre el tema New Social Learning
http://janeknight.typepad.com/pick/2010/09/the-new-social-learning-book-review.html
5.- TV Interactiva.
El salto de Google a TV puede que no se note mucho en nuestro país pero es un hecho, vamos hacia la integración de Internet y la TV. Integración en la que imperará la forma de interactuar de Internet frente a la pasividad. Las nuevas generaciones que buscaban el ratón en los televisores lo agradecerán y el e-Learning tendrá un nuevo campo para difundir conocimiento y conseguir feedback de los usuarios.
6.- Cloud Computing
Google va a tratar de que dejemos de confiar nuestros datos a nuestros frágiles disco duros y que llevemos la información a la nube. En contrapartida dispondremos de una herramienta que nos permita trabajar y aprender de forma mucho más colaborativa.
Cabe citar a Grockit la primera Apps de Google específica de e-Learning eso si para elámbito escolar. Grockit es una plataforma social de aprendizaje que facilita a los alumnos los elementos necesarios para llevar a cabo un aprendizaje social
7.- La Realidad aumentada.
La Realidad Aumentada es un sistema que incorpora información añadida a la realidad mediante la superposición de capas de datos relacionadas con una imagen preexistente. Estas técnicas asociadas al uso de los móviles constituye una herramienta que se puede utilizar para multitud de experiencias de aprendizaje para Serius Games y Cursos. El usuario aprende constantemente sobre el terreno gracias a las capas que le puede proveer el contenido e-Learning.
Esto esto, abramos ahora el debate en el blog sobre los derroteros de estas corrientes y ¡Felices Fiestas!