Cada vez más las grandes empresas de Nuevas Tecnologías miran más al e-Learning como vía de desarrollo del conocimiento y , como no , como negocio.
La aparición del Ipad de Apple ha llegado acompañada de excelentes ofertas para su adquisición en grandes cantidades por centros educativos y con un vistazo al dispositivo se intuye como excelente herramienta el proceso de aprendizaje. Además, Apple se ha colocado actualmente a la cabeza de fabricantes de ordenadores portátiles para centros educativos en Estados Unidos por delante de Dell, HP y Toshiba. A esto hay que sumar que en USA el 70% de los universitarios llevan un Apple en la mano.
Microsoft, trata de y nos encontramos con que recientemente el Sr. Gates ha declarado en Techonomy que «La web será la mejor fuente de educación en 5 años» y que sustituirá a la enseñanza tradicional ya que esta es ineficiente al necesitar la presencia física del alumnado.
Y por último, el compromiso de Google con la educación. Ya que existen 100 aplicaciones de Google para la educación. Además cabe comentar que la tablet presentada en la India con el coste de 35 dolares lleva, como no , Android como sistema operativo y todo apunta a que Google presentará que su propio tablet con Chrome OS en noviembre de este año, seguro que en España lo tenemos para las Navidades.
El mundo de Internet y consecuentemente del e-Learning esta cambiando de forma drástica sobre con el advenimiento de los dispositivos móviles inteligentes (smart phones, tablets, etc.) pero también esta cambiando – y como siempre la corriente viene de Estados Unidos- en aras de una mejora sustancial de los servicios de e-Learning. Aquí vemos como el desarrollo tecnológico obliga a replantear un negocio debido a la necesidad de dar nuevos servicios.
Como colofón me remito al blog del boss de la empresa de plataformas de e Blackboard, Ray Henderson, que en su artículo «BbWorld Keynote & My Report Card» , aparte de las mejoras de su plataforma, que comentaré en otro artículo, realiza una declaración de los principios fundamentales que deben regir sus compañía para el futuro y que las empresas españolas de e-learning deben tener muy en cuenta para su futuro. Estos principios son:
- Soporte al cliente: Básico para conseguir que la experiencia de aprendizaje sea satisfactoria. No puede estar más de acuerdo ya que es vital que la experiencia de usuario de e-Learning sea satisfactoria para el éxito del aprendizaje.
- Transparencia: Otro tema orientado al cliente, de una manera u otra hacer participe al cliente de las decisiones de la empresa, esto hace que el usuario vea las decisiones que toma en una empresa en un contexto racional y no como algo ajeno e inexplicable,
- Apertura: En el sentido de lograr unos productos y contenidos abiertos. Parece increible que lo comente el Presidente de una compañía que esta o estaba en las antípodas del software libre. Todo el mundo puede y debe cambiar.
- Calidad. Una apuesta siempre presente en la forma de cumplir con estándares de calidad, algo que en España estamos comenzando con la implantación de Normas de calidad del e-Learning.